martes, 27 de julio de 2010

Errores del inversor y posibles soluciones

-Invertir sin conocimiento.
Se da cuando invertimos en productos financieros sin conocimiento del mismo, de su mercado, los riegos que comporta, etc.
Solución. Obtener cuanta más información posible sobre el producto y todo lo que le rodea (mercado en que se opera, riesgos, comisiones, etc.).

-Invertir sin estrategias.
Es el invertir sin tener las ideas claras. Se suele dar en aquellos con mucha confianza en un producto. No se ha realizado un análisis de el por qué, cuando, no como. No existe un objetivo claro de beneficios, ni un tampoco un límite de perdidas.
Solución. Fijar una estrategia previa, ESCRIBIRLA, exponer en dicho plan el plazo (corto, medio, largo). Tener claro el tipo de inversión (acciones, CFD's, etc.), cantidad de la inversión, mercados en que se actuará, etc. La estrategia de inversión debe ser nuestra biblia, se debe respetar y, rectificarlo para mejorar o adaptarlo a las circunstancias, es decir, preguntarse cual es la esperanza del sistema que hemos creado. La esperanza de ganancia debe ser positiva=>cuanto mayor sea mejor, a través del conocimiento del retorno medio por operación, en la cual debemos incluir los gastos, teniendo conocimiento de la cadencia=>por el número de operaciones por día.
Información de mercado, análisis técnico, fundamental, etc. Con la información podemos decidir.
Operativa. Hacer un seguimiento de las operaciones, con que instrumentos, horquilla, y liquidez. Control de la posición=> implica un control de patrimonio (¿Cuanto invertir?), control de riesgo (¿Cuanto estoy dispuesto a perder?), Relación beneficio-riesgo,...
Conocer los mercados. Sus Horarios, tipos de órdenes, garantías, costes, funcionamiento...
Los sistemas de operativa son individuales ya que todos tenemos unos objetivos distintos, amen, de que lo que a uno le puede ir bien a otro no.
Diversificar es bueno, no pongas todos los huevos en la misma cesta.

-Tendencias.
Es necesario deducir las tendencias, si no hemos detectado correctamente una tendencia nos podemos jugar demasiado, no nos quedemos tan sólo con otros parámetros.
Solución. Lo primero a determinar en un gráfico es la tendencia, a veces al mirar otros parámetros nos podemos olvidar de la tendencia. ¡OJO!. La tendencia es nuestra amiga, píntala en el gráfico.

-No saber perder y, no saber ganar.
Ser humildes al tener pingües beneficios en operaciones concretas, que la alegría no nos lleve al huerto. No tenemos bola de cristal, ni somos el rey del mambo (ni de las finanzas).
Cuando se pierde mucho o, llevamos un larga temporada de fracasos (drowdawn=peor serie de pérdidas), no pensemos en que no valemos para ello, que tenemos el cafre, o similares. No intentemos invertir el doble para recuperar, ESTO NO ES UNA RULETA, aunque a veces te lo parezca.
Solución. Ser humildes, aceptar las derrotas, y digerir las victorias con calma. Después de un gran error dejar de operar durante un breve espacio de tiempo. Las decisiones en frío son malas compañeras de viaje. Cuidado con las emociones que nos pueden.
Tener una relación beneficio/riesgo

-Negar lo evidente (las perdidas).
El sentimiento de que no vendo y aguanto perdidas a ver si recupero es un craso error, luego te sueles quedar colgado. Lo dicho los sentimientos y las emociones nos pueden, nos engañamos a nosotros mismos aún sabiéndolo.
Solución. Seguir nuestra estrategia respetando nuestro margen de perdidas aunque nos duela, si llega a lo estipulado salirse, ya habrá otras oportunidades. Ya se que es lo más duro de asimilar pero es preciso pasar esa etapa cuanto antes.
Se hace obligatorio el aprender de las perdidas, aunque la mente olvida rápidamente, y se suele caer varias veces antes de aprender. Preguntarse que he hecho mal (grábatelo en la mente).
Cuanto mayor es la perdida mucho mayor es la rentabilidad para neutralizarla.

-Olvidarse los Stop Loss o no tenerlos.
Típico y común. Incluso ponerlo, pero al ver que se acerca moverlo más allá para aguantar y a ver si recupero (peor si lo quitamos), caemos en el error anterior. Te recuerdo que los sentimientos no tienen nada que ver con lo que ganas o pierdes, muchas veces romper la disciplina trae malos sabores de boca.
Solución. Ganar la costumbre de al abrir posición==>meter stop. No hay excusas, tu corazón te lo agradecerá. Genera disciplina y elimina carga emotiva.
Lo aconsejable es que el capital arriesgado no debe ser superior al 1% del patrimonio total; (Precio entrada-Precio STOP)*nº contratos < 1.

-No dejar correr el beneficio.
Común en novatos intradía. Se te mete el miedo a perder el poco que has ganado, te saltas la estrategia y a pulsar el dichoso botón de venta. Pero qué, el título sigue subiendo y yo...
Solución. Poner un Stop dinámico (estúdiate bien como funciona). También podemos vender parte de cartera.

-


Hay más errores que solemos cometer, pero creo que estos son los de mayor importancia, entre otros despistes que me asaltan a la cabeza tenemos el no llevar un control de las operaciones (control cartera y riesgo), perder el respeto al mercado, etc.

viernes, 2 de julio de 2010

Amber, Morton y Deutsche Bank: los mayores depredadores de la bolsa española

info: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mercados-y-bolsas/amber-morton-y-deutsche-bank-los-mayores-depredadores-de-la-bolsa-espanola_1SXKhsbUHcOVtbtpObWZx2/

Son los tres especuladores más agresivos del momento en la bolsa española. Amber, Morton y Deutsche Bank tienen más de 900 millones de euros invertidos en apostar a la baja por valores como BBVA, Banco Popular, Antena 3 o Prisa.

Dos americanos y un alemán se juegan más de 900 millones de euros en conseguir el desplome de once grandes compañías españolas. Se trata de Amber Capital, Morton Holding y Deutsche Bank, los mayores depredadores de la bolsa española.

Desde sus oficinas de Londres y Nueva York han tomado millonarias posiciones cortas en compañías como BBVA, Banco Popular, Prisa o Antena 3. Pero se trata sólo de la punta del iceberg, ya que en total hay 37 compañías infectadas por inversores cuyo único objetivo es echar por tierra la cotización.

El más peligroso es Deutsche Bank. Y eso que la entidad dirigida por Joseph Ackerman ha deshecho la posición que tenía en Ferrovial, donde llegó a controlar el 1,18%. Con los actuales precios de mercado esta apuesta a la baja asciende a 50 millones.

Pecata minuta en comparación con los 573,56 millones que supone su participación del 1,706% en BBVA o los 100,4 millones correspondientes al 1,69% que posee en Popular. Además, la entidad tiene unos 10 millones en el 0,54% de Gamesa y otros 32,4 millones en el 1,65% de Grifols. Entre estos cuatro valores, el banco alemán suma 716 millones en posiciones cortas.

Seis veces más que Amber Capital, el segundo depredador más activo del parqué español, con más de 100 millones en apuestas a la baja. La más importante es ACS, donde la compañía tiene más de 50 millones en el 0,528% de la constructora.

Sin embargo, en porcentaje sobre el capital su apuesta más agresiva es Abengoa, donde posee el 2,562%, casi 40 millones de euros. Prisa y SOS completan sus posiciones cortas, con el 1,57% y el 1,32%, respectivamente.

Morton Holding concentra sus apuestas a la baja en Indra (2,12%), BME (1,67%) y Antena 3 (1,53%), tres participaciones que suman 91 millones de euros a los actuales precios de mercado.

La empresa presidida por Antonio Zoido es una de las compañías más castigadas por los especuladores, que controlan el 4,52% del capital, cifra sólo superada por el 5,268% que tienen en Popular y el 5,266% de Grifols.

Las teles autonómicas cuestan cinco millones al día

info: http://www.heraldo.es/noticias/comunicacion/las_teles_autonomicas_cuestan_cinco_millones_dia.html

Los datos corresponden a un informe elaborado para Uteca por Deloitte.

En tiempos de crisis y de obligada austeridad, el coste de las televisiones autonómicas y su forma de financiación se presenta como un asunto a revisar a juicio de sus competidoras. Máxime si se tiene en cuenta que las trece corporaciones de radiotelevisión regional existentes (algunas comunidades no tienen tele propia) costarán este año más de 1.860 millones de euros. Esto es, más de cinco millones de euros al día. Un desembolso que, en virtud de su carácter de servicio público, impacta de lleno en el bolsillo de los ciudadanos a través de los presupuestos de los respectivos ejecutivos autonómicos.

Ese coste, superior por ejemplo al que el Gobierno aspira a conseguir congelando la pensiones en 2011 (1.530 millones), camina de la mano de una abultada deuda que, según estimaciones del sector, rondará a cierre del presente ejercicio los 1.500 millones de euros. En ese escenario, las cadenas privadas de televisión (agrupadas en la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, Uteca) reclaman un cambio urgente en el modelo para que sus competidores regionales sigan el camino marcado por TVE y eliminen la publicidad de sus parrillas.

De este modo, argumentan las privadas, desaparecería la doble vía de ingresos que permite a las teles autonómicas sobrevivir con holgura vendan o no espacios comerciales, pues siempre queda en la retaguardia el colchón de las cuentas de su región.

Los 1.860 millones representan de media un 1,13% del presupuesto aprobado por las comunidades en las que emiten las cadenas públicas. Pero ese porcentaje no es ni mucho menos homogéneo, pues se dispara en lugares como Cataluña (1,53%), País Vasco (1,83%), la Comunidad Valenciana (1,31%) o Baleares, donde la IB3 representa el 3,48% del presupuesto regional. Según un estudio de la consultora Deloitte para Uteca (con los últimos datos disponibles, correspondientes a 2008), "las cadenas que operan en mercados con lengua oficial adicional al castellano, y que al mismo tiempo cuentan con un mayor número de canales, son las que representan un mayor coste por hogar".

El informe detalla que el coste anual bruto por hogar -que no tiene en cuenta los ingresos por publicidad- de la televisión pública en general (TVE y autonómicas) pasó de 179 a 186 euros entre 2007 y 2008. Los principales cambios en la distribución de los costes, apunta Deloitte, se reflejan en los ingresos comerciales, que cayeron un 14,3% mientras las subvenciones y pérdidas aumentaron un 15,4%. Frente a los 64 euros que cuesta a cada familia TVE, destacan los 122 que cuestan las autonómicas, en un desembolso una vez más nada uniforme, pues varía de los 67 euros de Asturias a los 188 de Euskadi, la más cara. La tele estatal mantuvo estable en 64 euros su coste bruto por hogar.

¿Contrato? ¿De qué vas? Creí que querías currar

Info: http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/06/29/contrato-vas-crei-querias-currar/582619.html

El Inem que funciona no tiene cartel ni paredes. Tampoco escritorios ni ordenadores. Aparca en las cunetas cercanas a la vía de cintura y en las aceras del final de las calles Manacor y Aragón. También en la plaza del barrio, donde se forman las cuadrillas, se reparten los empleos y se estrechan las manos. Porque el Inem que funciona no firma contratos: solo cierra pactos verbales basados en la confianza y las relaciones personal. Lo comprobó en primera persona Diario de Mallorca, que tras tres madrugadas en busca de trabajo lo encontró en la rotonda del cementerio gracias a Raúl, un joven ecuatoriano con ganas de ayudar. Sobre todo en la segunda mañana, cuando superó la desconfianza para ofrecer un cable al periodista disfrazado de buscador de trabajo.
"Conozco a alguien que puede tener algo para ti. Si quieres le llamamos", ofrece tras unos minutos de conversación en los que recuerda cómo se tuvo que buscar él la vida para ganarse los cuartos cuando se quedó en paro hace un año. "En el Soib (Servei d´Ocupació de les Illes Balears) no hay nada. O te buscas la vida o estás muerto. Habla con amigos, conocidos, familiares. Yo lo hice como tú: preguntando por la calle. Cada uno tiene sus contactos y un día trabajamos con uno, otra semana con otro. El caso es que paguen", cuenta dicharachero, mientras aguarda a la furgoneta que le llevará a la obra en la que pasará el día juntando ladrillos a 200 euros por semana. Una fortuna si se compara con los cuatro euros por hora que le llegan a ofrecer al cronista por cargar sacos todo un día. Pero Raúl ya pasó esa fase. Ha creado su red y se la ofrece al desconocido: coge su propio teléfono y llama a su contacto, al que identifica como Fabio. Intercambian tres frases de saludo y le da el teléfono al falso buscador de empleo, el que firma, que saluda y pide trabajo a un desconocido con fuerte acento local.

–Me ha dicho Raúl que igual tienes trabajo para mí.
–Fabio: Puedo tener algo para ti, pero no sé para cuántos días. Me han fallado un par de chavales de un equipo, pero todavía tengo que hablar con ellos. ¿Podrías empezar ya esta noche?

–¿Esta noche?
–Sí, con esto acabamos a las diez o a las once de la mañana.

–¿Pero qué tendría que hacer?
–¿No te ha dicho Raúl? Cargamos y descargamos. Tengo varios grupos.

–Vale, vale. ¿Cómo pagáis?
–25 euros por noche. Empezamos a las dos y acabamos a las diez.

–¿Pero me vas a contratar?
–Te voy a pagar.

–Vaya, que ni contrato ni nada.
–¿De qué vas? ¡Contrato! Creí que querías currar. ¡No tengo contrato ni yo! El contrato es conmigo, que digo que te pago y te pago. Si no te vale, olvídalo. Yo ya tengo trabajo.

–Vale, vale, era por saber... por el paro y eso.
–Eso no te va a dar problemas. Solo vas en una furgoneta. Tranquilo. Si quieres, empiezas hoy.

–¿Es aquí, en Palma?
–Eso ya lo verás. Cogemos las cajas en un lado y las repartimos en otros.

–¿Pero cajas de qué? Es que Raúl no me ha explicado nada...
–Joder, cajas de fruta, qué va a ser. Tranquilo, chaval, que no hacemos nada chungo. ¿No querías currar? No te preocupes que no pasa nada. Cogemos cajas en un sitio y las dejamos en otro. Solo transportamos. Punto. Nos pagan y repartimos. ¿Cuento contigo?
–Luego te llamo.

No le llamamos. No hizo falta. El propio Raúl explica el resto. No sabe que habla con un periodista y sigue tratando de ayudar. En el mundo del trabajo sumergido la solidaridad es norma. Tirado ayuda a tirado, sobre todo cuando se fía de él. Esas son las reglas. Si no te conocen, no trabajas. O trabajas y no cobras. Por eso Raúl entiende la fingida desconfianza del periodista camuflado. "Hay que tener cuidado. Hay mucho cabrón. Pero Fabio es buena gente. Tenía una constructora chiquita y se le hundió. Ahora anda así, pero es de fiar. Mi primo también trabajó con él y no te va a joder. Hay alguno que te hace currar toda la semana y luego no paga, o te quita dinero con una mentira, pero Fabio es legal. Ahora reparte para fruterías y mercados, aunque hace meses hacía reformas en hoteles", aclara este joven inmigrante al que los permisos de trabajo y residencia solo le sirven para currar en negro. Y para cobrar el paro, como reconoce. Así es la vida en el alambre. "Hay semanas que te dan faena y otras que no. No me puedo arriesgar. Si me quedo tirado no tengo nada. Y aquí con contrato ya no encuentras nada. No seas tonto, no dejes el paro". Por eso en el en el Soib y en el otro Inem, el oficial, el que se dedica casi exclusivamente a gestionar subsidios y cursos, están habituados a ver parados que acuden a sellar con uniforme del trabajo. Son gente como Raúl y el propio Fabio, que han hecho de la necesidad empresa. Y comida para los suyos.

España, el país europeo donde más suben los costes asociados a la compra de vivienda

Info: http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/Espana-pais-europeo-suben-costes-asociados-compra-vivienda/20100629cdscdsviv_3/cdsfinviv/

os mercados objeto del estudio de la FHE han sido en esta ocasión Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, España, Suecia y Reino Unido y los datos corresponden a 2008 y, para algunos países, a 2007.

La media ponderada de los costes asociados a la compra de una vivienda en estos países varía desde el 1,0% de Lituania al 13,4% en Bélgica o el 11,4% de España. En general, los costes son más elevados en el Sur de Europa, mientras que son más bajos en los países nórdicos y en los estados bálticos.

En este sentido, resalta que los costes atribuibles a la adquisición de un inmueble representan la mayor parte de los costes de la operación (4,2% del 5,3%) y el componente de mayor peso lo forman los impuestos (2,8% del precio del inmueble). Por su parte, los costes atribuibles a la formalización del préstamo hipotecario suponen el 1,1% restante.

En comparación con el anterior informe realizado en 2006, y que recogía los datos de nueve de los catorce países del presente estudio (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Suecia y Reino Unido), los costes totales asociados con la compra y al préstamo hipotecario han disminuido en la mayor parte de estas economías.

Las excepciones son Alemania, donde se ha producido un ligero aumento (del 4,5% al 4,6%) y España, donde el incremento ha sido algo más notable (del 10,4% al 11,4%), así como Polonia, donde permanecieron sin variación (3,8%). En Bélgica, se produjo el descenso más acusado (del 17,1% al 13,4%), pero sigue teniendo los costes más altos de los países analizados.

Los impuestos más altos, en España

Por su parte, los impuestos asociados a la compra de una vivienda registraron un descenso respecto de los niveles de 2004 en Bélgica (del 12,4% al 9,5%), Italia (del 4,0% al 3,3%), Reino Unido (del 1% a 0%) y apenas variaron en Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia. En Polonia experimentaron un aumento del 0,2% al 2%.

"Si se considera que 100 es el total de los costes de transacción, los impuestos a la propiedad representan el 52,8 de los costes de transacción y suponen el componente con más peso sobre el total", agrega.

De todos los países analizados, España es el que tiene los impuestos a los bienes inmuebles más elevados (entre el 7,5% y el 8%), seguido de Alemania (3,5%). En cinco de los catorce países no se aplican impuestos.

Respecto a los costes de formalizar el préstamo hipotecario, aumentaron en España (del 2,4% al 3,0%); descendieron en Francia (del 1,0% al 0,5%) y Polonia (del 1,3% al 1,0%) y permanecieron prácticamente invariables en el resto de mercados. La FHE destaca que en los mercados objeto del estudio de 2006 los valores inmobiliarios aumentaron "de forma significativa" debido al fuerte aumento de precios que se registró en el periodo 2004-2008.

Fin del 'boom' inmobiliario

Por otro lado, la Federación apunta que estos datos no reflejan los efectos del final del 'boom' del mercado inmobiliario ni el colapso de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre de 2008 y en 2009, "que sin duda serán relevantes".

En este sentido, considera que los datos sugieren que los gobiernos de estos catorce países apoyaron el último ciclo alcista de la vivienda y que la fiscalidad sobre los bienes inmuebles no se utilizó como un instrumento político para contener la demanda.

Asimismo, señala que el fuerte aumento del precio de la vivienda que se produjo durante el ciclo anterior provocó un incremento "considerable" en los niveles absolutos de ingresos de los gobiernos, aunque señala que no se registraron aumentos en los impuestos que gravan la compra de viviendas. "Al contrario, en algunos países se registraron caídas en los impuestos", apunta.

Por último, el estudio señala que no se puede establecer una correlación clara entre los costes de transacción y el aumento de los precios de vivienda. "Por ejemplo, en España, donde los costes de transacción son elevados, el aumento de los precios de la vivienda fue mucho mayor que en la mayoría de los países de la UE durante la pasada década", agrega.