


Relativamente cerca de casa, en Grado, existe la que probablemente sea la primera turboglorieta instalada en España. Esta idea, desarrollada en Holanda, le da una nueva vuelta de tuerca a las rotondas tradicionales.
Pero para empezar a analizar las ventajas que tienen estas nuevas infraestructuras respecto a las tradicionales, lo mejor es que nos paremos y recordemos algunas pequeñas indicaciones que algunos parecen terner olvidadas:
* 1. Antes de la rotonda hay un ceda el paso. Queridas amigas, eso no significa hacer un STOP siempre que vayamos a entrar.
* 2. Antes de la rotonda hay un ceda el paso. Empalmados, no se entra si para ello hay estorbar a alguien que está dentro.
* 3. Cuando uno se incorpora desde una calle de tres carriles a una rotonda con tres carriles, el carril de la izquierda entra al carril interior, el del medio al del medio y el de la derecha al exterior. Parece sencillo, pero hay gente que no lo pilla.
* 4. Los intermitentes no provocan impotencia, permiten anunciar la próxima maniobra.
* 5. El carril de fuera tiene preferencia. PUNTO.
* 6. Las rotondas tienen más carriles a parte del de fuera. A esto me refería con pensar. Hay mentes débiles que para ahorrar neuronas siempre van por el de fuera, aunque tengan que perturbar el funcionamiento lógico de la rotonda.
* 7. En caso de duda, ese camión naranja descomunal tiene preferencia.
Si queréis leer todo el artículo lo encontrareis en http://www.circulaseguro.com/2009/09/29-llegan-las-turboglorietas-o-turborrotondas
No hay comentarios:
Publicar un comentario