jueves, 25 de noviembre de 2010

Así se provoca el 'rescate' de un país

La maquinaria está en marcha. El objetivo final: el euro. Los medios para conseguirlo: atacar a sus eslabones más débiles. A saber, Grecia, Irlanda, Portugal... y España. El ataque especulativo contra la zona euro está en marcha. Y va muy en serio.
Europa ya probó cómo se las pueden gastar los inversores a la hora de arrinconar a uno o varios países. Ocurrió en 1992, cuando el no danés al Tratado de Maastricht desencadenó un movimiento en cadena cuya principal consecuencia consistió en que la libra acabó con sus huesos fuera del proyecto de crear una divisa común en Europa.
Aquel episodio generó un fuego cruzado de responsabilidades. Para los gobiernos, los culpables habían sido los inversores. Mejor dicho, los especuladores. Para los inversores, esa crítica de las autoridades políticas era una pataleta puesto que su actuación había puesto de manifiesto que los gobiernos habían hecho mal su trabajo. Un debate irresoluble que apenas desvió la atención del verdadero acontecimiento: el extraordinario poder de la maquinaria especulativa cuando ésta se activa.
Casi dos décadas después, la historia se repite. Mismos contendientes, inversores y gobiernos, y similares circunstancias, puesto que el proyecto de unión monetaria vuelve a estar en entredicho. Y esas dudas abonan el terreno para desencadenar un ataque que consta de cuatro fases fundamentales. 

1. Oler la sangre: preparados...

Es el paso previo. El combustible que activa el engranaje especulativo. Los inversores sólo atacan si huelen sangre, es decir, si detectan algún resquicio o grieta que haga viable ?y rentable- su dentellada. En 1992, hallaron esa oportunidad en la libra, puesto que entendieron que Reino Unido no pondría en riesgo su economía en pos de un proyecto europeo. Y se salieron con la suya, porque Londres dio su brazo a torcer ante la presión de los inversores.
En la actualidad, han encontrado esa debilidad en los denominados países periféricos. Primero Grecia, luego Irlanda y ahora los siguientes, es decir, Portugal y España. ¿Por qué se han fijado en ellos y no en otros? Porque tienen flancos por los que ser atacados. En unos casos, los problemas de sus finanzas públicas; en otros, la dificultades de su sistema bancario; o ambos problemas al mismo tiempo. Dicho de otro modo: son los eslabones más débiles de la cadena que compone el euro, por lo que son ellos los que brindan las mejores ocasiones para precipitar un ataque.

2. Tomar posiciones: listos...

Una vez detectadas las oportunidades, hay que mover las piezas. ¿Cómo? Tomando posiciones en el mercado que permitan a los inversores beneficiarse de las caídas de la bolsa y la deuda pública de esos países, de la depreciación del euro y de la subida de los seguros contra el impago (CDS) de los países periféricos. Así, cuando comience el baile, todas esas estrategias se convertirán en una fuente de rentabilidad para la cartera de los inversores.

3. Desencadenar el ataque: ¡ya!

Planteada la estrategia, llega el momento de que comiencen los fuegos de artificio. Si, como en este caso, lo que está en duda es la solvencia de un país, las dificultades aparentemente manejables pueden convertirse en una crisis en toda regla con movimientos tan simples como comenzar a vender bonos de ese país y a comprar CDS de ese mismo país. Con estas maniobras, la bola de nieve empieza a rodar, en un movimiento al que se van sumando nuevos inversores, alarmados por los altos rendimientos a los que está repuntando la deuda pública como consecuencia de las ventas y de las subida de los seguros contra el impago. A su vez, ambos efectos -el repunte de la rentabilidad y de los CDS- complica las futuras emisiones de deuda pública, con lo que crece el riesgo de impago futuro dada la necesidad de financiación que poseen esas naciones.
Como el miedo es contagioso, llegará a la bolsa, que se llenará de números rojos y hará rentables las posiciones bajistas adoptadas antes. Y, como además, en este caso son naciones que forman parte de un proyecto monetario común, como es el euro, esta divisa también se ve afectada. Los inversores, por tanto, se salen con la suya.

4. El momento de la rendición.

En 1992, la operativa especulativa -cuya estrategia fue distinta en su aplicación a la actual- provocó que Reino Unido ondeara la bandera blanca. En la actualidad, la presión ha obligado a hincar la rodilla a Grecia e Irlanda, una realidad que ha confirmado el éxito cosechado por la maquinaria y que, por tanto, invita a segur adelante con el proceso. Próximo destino: Portugal y España.
¿Hay posibilidad de escapar? Sí. La sugirió el pasado viernes en Madrid, en un acto organizado por Intereconomía y Oddo, el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo. Durante el turno de preguntas, aconsejó que en vez de compararse con países como Irlanda o Portugal, sería más recomendable plantearse por qué el contagio -es decir, la maquinaria del ataque especulativo- no llega a Alemania, Finlandia o Austria. "(La credibilidad) se consigue por la solidez de las políticas económicas, que sean creíbles y sostenibles. Y esto no se inventa. Se logra cumpliendo de forma escrupulosa las reformas propuestas", aseguró.
España comprobó en junio cómo la adopción de reformas sirvió para interrumpir la propagación de la crisis. "Lo que está ocurriendo es una llamada de atención adicional para no posponer las reformas. Hay que hacer lo posible para que el mercado ni siquiera tenga dudas de la posición española", reclama Pablo Guijarro, director de análisis macroeconómico de AFI. Y añade, también a modo de aviso: "Conviene entender que es una cuestión del área euro, no de un país concreto".
Dicho de otro modo, España y las autoridades europeas deben evitar que los inversores huelan sangre. Y ahora la están oliendo. Hacen falta hechos, no palabras, para detener a los vándalos, como catalogó a los especuladores Gregory Millman en su libro Los especuladores internacionales: los nuevos vándalos. Porque el ataque está en marcha. Y no disparan con palabras, sino con balas de verdad. 

Info:http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2628821/11/10/Asi-se-provoca-el-rescate-de-un-pais.html

viernes, 19 de noviembre de 2010

Coarrendatarios: si uno se va, ¿quién paga su parte?

El inquilino que se marcha está obligado a pagar su parte hasta que venza el contrato, siempre que no se llegue a otro acuerdo.

Los alquileres comerciales e industriales no son los únicos en los que puede intervenir más de un inquilino. Este escenario también se repite en la vivienda. En los últimos años, la costumbre de alquilar un piso entre dos o más compañeros de estudios se ha extendido a otros grupos sociales y ha convertido el papel de coarrendatario en una figura común. Tanto es así, que arrendar un inmueble entre varias personas es una práctica cada vez más habitual en España, sobre todo, en viviendas urbanas y entre inquilinos jóvenes, ya sean estudiantes, trabajadores asalariados o profesionales autónomos. Gran parte de estos alquileres compartidos no están reflejados en los contratos, donde figura un solo inquilino que luego subarrienda las habitaciones o llega a acuerdos privados que no quedan registrados. La informalidad de algunos acuerdos, sumada a la falta de especificidad legal en este escenario, abona el terreno para sembrar toda clase de dudas al afrontar imprevistos, como determinar quién debe pagar la parte de un coarrendatario cuando éste se marcha antes de que venza el contrato. En este caso, en principio, quien se va debe pagar su parte hasta que venza el contrato, aunque depende del tipo de acuerdo firmado.

"Fabricar" una ley particular


- Imagen: Herry Lawford -
 
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) estipula que todos los alquileres, ya sean de viviendas o de locales comerciales, se rigen en primer lugar por la voluntad de las partes: los propietarios y los inquilinos. Establece que los arrendamientos deben regularse por esta normativa y, "supletoriamente, por las disposiciones del Código Civil". Esto significa que:
  • En materia de contratos, rige el principio de autonomía de la voluntad.
  • Todos los aspectos no pactados entre las partes quedarán regulados por la LAU.
  • Todo cuanto no esté contemplado en la ley, se regulará por el Código Civil.
Las personas tienen libertad para pactar, siempre que ese acuerdo no sea contrario a la ley. Puesto que en el caso de los coarrendatarios no hay directrices claras en la LAU (excepto alguna mención a los cónyuges), lo habitual -y recomendable- es interpretar y aplicar las normas generales a los casos concretos. Es como fabricar una ley particular entre partes, según lo establecido en el Código Civil en materia de obligaciones contractuales. De este modo, el contrato que se firma, su contenido, sus disposiciones y sus cláusulas son fundamentales para determinar quién o quiénes deben asumir la responsabilidad de pagar el alquiler.

Contratos y consecuencias

Por defecto, los contratos que se firman son vinculantes hasta que cesa su periodo de validez. El mercado del alquiler no es la excepción. A menos que se llegue a un acuerdo con el propietario del inmueble para que rescinda las responsabilidades antes de tiempo, los arrendatarios tendrán que pagar por el inmueble que han alquilado aunque ya no vivan en él. Si son varios inquilinos, da igual que unos se queden y otros se marchen: quienes se van deben pagar su parte, a menos que se haya incluido en el contrato una cláusula de desvinculación anticipada sin consecuencias, que se haya firmado un contrato solidario o que lleguen a un acuerdo con el propietario y con los otros arrendadores.

El tipo de contrato determina las obligaciones, las excepciones y las consecuencias, tanto para el arrendador como para los arrendatarios. La pluralidad de opciones es casi infinita, ya que ante todo rige el principio de autonomía de la voluntad. Se pueden introducir tantos matices como apetezca, siempre que estén en el marco de la ley. No obstante, a pesar de la diversidad, es posible distinguir dos grandes clases de contratos para los alquileres con coarrendatarios:
  • Contrato solidario. Al firmar este documento, todos los inquilinos asumen la responsabilidad de la totalidad del alquiler. Si uno se va y los demás no pagan la renta, el dueño del inmueble puede iniciar una demanda judicial contra cualquiera de los arrendatarios, juntos o por separado. En este tipo de alquiler, todos responden por todo.
  • Contrato mancomunado. Cada inquilino responde sólo por su parte. Si fueran cuatro personas, a cada una le tocaría afrontar solo una cuarta parte del alquiler. Si uno de los coarrendatarios deja de pagar porque decide marcharse, los demás no están obligados a cubrir ese 25% impagado. La parte negativa es que el propietario, en este supuesto, podría exigir la resolución inmediata del contrato: desahuciar a los inquilinos por incumplimiento y cobrar las penalizaciones estipuladas.
En el ámbito inmobiliario, el contrato que se utiliza con más frecuencia es el solidario, ya que supone más tranquilidad y garantías de cobro para el propietario. El dueño del inmueble puede arremeter contra todos los inquilinos para cobrar la renta, mientras que cada uno de los arrendatarios está obligado a responder por el importe total. Marcharse del piso no cambia esta dinámica: quien se va es tan responsable como los demás de pagar ese alquiler en tiempo y forma.

Qué debe tenerse en cuenta:

  • Cuando se comparte el alquiler de una vivienda o comercio, es fundamental estipular de antemano, con toda claridad y por contrato, cómo se va a gestionar ese arrendamiento y qué se debe hacer en los posibles escenarios.
  • Un contrato legal que no refleje la realidad del acuerdo (figura un único inquilino aunque hay varios) puede ocasionar numerosos problemas. Desde el punto de vista legal, si los inquilinos "invisibles" se van o dejan de pagar, el arrendatario que está en el contrato será el único responsable de asumir la deuda. Y peor todavía: subarrendar una vivienda sin conocimiento y autorización expresa del propietario es motivo de rescisión del contrato, con todas las penalizaciones que eso conlleva.
  • Tanto para los propietarios como para los inquilinos, antes de elaborar y firmar un contrato de coarrendamiento, es recomendable acudir a un profesional especializado en el tema. La figura del coarrendamiento no está regulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos, exige la interpretación y aplicación de otras normas generales y, para ello, es necesario contar con alguien que sepa, oriente a todas las partes y les ayude a evitar sorpresas.
  • Si es necesario, para mayor tranquilidad, se pueden acordar normas particulares con las obligaciones y las garantías que se dan a sí mismas las partes. 
Info:http://www.consumer.es/web/es/vivienda/alquiler/2010/11/17/197131.php

Repartir la herencia en vida ventaja desde el punto devista fiscal

Puede ser una opción ventajosa desde el punto de vista fiscal, que además evite conflictos futuros entre herederos.
Los padres que deciden anticipar parte de su patrimonio entre sus herederos, es decir, repartir parte de los bienes antes de fallecer, evitan posibles conflictos entre los descendientes y puede obtener beneficios fiscales. No obstante, la ley entiende que estas donaciones son un anticipo de la herencia, algo que habrá de tenerse en cuenta para que los hijos beneficiados descuenten de ésta el valor de lo donado.

 - Imagen: Svilen Milev -

Las ventajas de la herencia en vida


 
La transmisión de los bienes en vida se puede realizar de diferentes modos. Algunos padres regalan su vivienda a uno de sus hijos, mientras que a los demás les entregan una aportación económica. Otros prefieren transferirles cantidades de dinero en momentos puntuales para hacer frente a situaciones difíciles. Con este tipo de transmisiones, se puede dividir el patrimonio y evitar que las disputas tras el fallecimiento de los testadores acaben, incluso, en juicios testamentarios, además de peleas, conflictos y rupturas familiares. Esta práctica puede resultar beneficiosa desde el punto de vista legal, fiscal, e incluso psicológico, para toda la familia. Sin embargo, con el fin de que ningún miembro de la familia pueda revocar estas donaciones, también hay que cumplir con algunos requisitos que establece el Código Civil. Conviene conocer hasta qué punto es ventajoso hacer esta transmisión y cuál es su coste.

Aunque tanto las donaciones (término con el que se designa la fórmula de "herencia en vida") como las sucesiones (las herencias convencionales) se rigen por la misma legislación y tipos impositivos, hay algunas bonificaciones que el contribuyente puede obtener si dona parte de sus bienes antes de fallecer. Las cuestiones más destacadas son:
  • Reducción de los tributos. Desde el momento en que una persona recibe una donación, el beneficiario (donatario) ha de hacerse cargo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en su modalidad de donaciones. Sin embargo, la primera ventaja estaría condicionada a la comunidad autónoma donde se registra la donación, ya que tienen competencia para regular estas cuestiones. No obstante, cada vez son más las comunidades autónomas que introducen reducciones o bonificaciones en la cuota para que quienes reciben el dinero paguen menos cantidad por el Impuesto sobre Donaciones. Antes de realizar una donación, además, hay que saber quién la pagará. La ley establece que lo harán los ciudadanos que reciben los bienes. La persona que la otorga sólo deberá hacerlo en determinados casos.
  • Misma normativa para donaciones inmobiliarias. La legislación es distinta si el bien donado es una propiedad inmobiliaria. Sin embargo, la mayoría de las comunidades coinciden en esta normativa y el impuesto está muy bonificado tanto por la adquisición de una vivienda, como por la creación de una empresa. Según la ley vigente, la tarifa del Impuesto de Donaciones varía desde el 7,5% al 34% del valor de los bienes que se vayan a recibir. Si el valor de las propiedades superara 800.000 euros, la Administración podría quedarse hasta con un tercio de la misma para afrontar los pagos del tributo.
  • Hacer las donaciones a plazos. En algunas comunidades donde el régimen fiscal de donaciones es más exigente, cabe la posibilidad de realizar las donaciones a plazos para que el impacto fiscal sea menor. Es el caso de Andalucía, Extremadura, Asturias, Aragón, Galicia, Cantabria y Castilla-La Mancha. Esto se traduce en que, si se desea dar a un hijo bienes por valor de 100.000 euros, se puede fraccionar esta donación en varios pagos. De este modo, se podrá evitar la aplicación del tipo correspondiente a esa cifra y tributar a un tipo más bajo, si las donaciones no superan los 10.000 euros cada una. No obstante, para poder acceder a esta opción, se debe cumplir con algún requisito. Para poder beneficiarse de las reducciones tributarias, deben transcurrir tres años entre donaciones y cuatro años, entre la última donación que se haga en vida y el reparto de la herencia que se realice tras la muerte del testador.
    En el caso de que no se respeten estos plazos, habrá una acumulación de donaciones: se sumará el valor de éstas, se calculará el tipo impositivo que le correspondería a la suma de ambas y se aplicará ese tipo a la segunda donación.
  • Cambiar de residencia. Otra opción para poder beneficiarse de las ventajas tributarias de otra región es cambiar de residencia fiscal. No resulta fácil ni rápido, ya que también deben respetarse unos plazos de tiempo. Tanto en el caso de las sucesiones como de las donaciones deben transcurrir varios años. La legislación establece que se aplicará el régimen tributario de la comunidad autónoma donde el contribuyente haya residido durante más tiempo en los últimos cinco años. Si se ha vivido en dos regiones desde 2005 hasta ahora, para aplicar el régimen fiscal de la segunda, se deberá haber residido en ella al menos dos años, cinco meses y un día. 

Las obligaciones del donante

No sólo el donatario tiene la obligación de pagar impuestos, sino que también los donantes deben pagar a través del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto sucede cuando se transmite cualquier propiedad que haya cambiado de valor con respecto al de su adquisición (pisos, acciones, fondos, etc.): deberán tributar por las plusvalías generales en su Declaración de la Renta.

Los donantes deberán abonar entre un 19% y un 21% de la diferencia que resulta de restar el valor de transmisión -que se establece en el momento en que se dona-, al valor de adquisición o el precio que se abonó en su momento. No obstante, la tributación definitiva dependerá de si ese valor supera o no 6.000 euros.
En el caso de la donación de un bien inmueble con más de un año, el donante deberá pagar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de naturaleza Urbana o las plusvalías al correspondiente ayuntamiento.

Limitaciones según la ley

Una de las ventajas de las donaciones es que el patrimonio familiar se reparte en vida y se conocen las opiniones de todas las personas implicadas. Sin embargo, una de las primeras limitaciones a este sistema es que no se puede dar ni recibir por donación más de lo que se pueda dar o recibir en la herencia: deben dejarse a los hijos dos tercios del valor de los bienes de la herencia. Uno de los tercios es el de la legítima estricta (que les correspondería a todos los herederos forzosos) y el otro, el de mejora.
La legislación entiende que una donación es el reparto de bienes que se realiza como anticipo de la herencia. Es decir, si se regala algo a un hijo no es porque se quiera mejorar su situación, sino que se pretende darle parte de la herencia en vida.

El problema surge cuando, al realizar una donación, no se tiene en cuenta su valor ni la repercusión que tendrá en los demás herederos y en el momento de la sucesión. Ante esta situación, los herederos que no se han beneficiado de esas donaciones en vida, podrían impugnar el reparto. Ello podría evitarse:
  • Si se calcula el patrimonio total que tengan los padres, como la vivienda, segundas residencias, productos de ahorro, inversiones bursátiles, etc.
  • Si se apartan dos tercios de ese valor conjunto de los bienes: un tercio corresponderá a todos los herederos y el otro, a uno de ellos. Después de realizar estos cálculos y saber qué corresponde por ley a cada hijo, se pueden realizar las donaciones en vida.
El valor de los bienes que los descendientes reciban mediante donaciones deberá restarse a la herencia que les correspondería en el momento de la sucesión o tras el fallecimiento de los padres.
Para evitar conflictos futuros, las donaciones se deben realizar con la mayor exactitud posible, ya que el valor del patrimonio cambia y puede alterar el resultado final. De este modo, si se realizan de forma proporcional entre todos los herederos, en general, en el momento de la sucesión no habrá que hacer ningún retoque, ya que no se perjudicará a los herederos legítimos.

¿DÓNDE ES MÁS BARATO

Cada comunidad autónoma establece su legislación. Por tanto, no es lo mismo donar en la Comunidad de Madrid, donde el impuesto está bonificado casi al 100% de la cuota -y en la mayor parte de los casos-, que hacerlo en la comunidad andaluza, donde los beneficios fiscales son muy bajos y el coste final, muy caro.
Al igual que en la Comunidad de Madrid, hay otras regiones donde también es posible beneficiarse con estas reducciones, como Cataluña, Valencia, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Canarias y Castilla-La Mancha. No obstante, cada comunidad puede establecer condiciones diferentes y no siempre permiten beneficiarse de sus reducciones a todos los ciudadanos por igual. En algunas regiones, dependerá de la renta del contribuyente, como es el caso de Castilla y León. En otras, sin embargo, no se puede superar un límite de edad.
  • Asturias. La reducción es de un 99% para transmisiones de empresas, con un valor inferior a cinco millones de euros.
  • Aragón. No se exige la escritura pública para beneficiarse de la deducción del 100% en las donaciones que no superen los 300.000 euros.
  • Cataluña. Se exime del pago del impuesto en las herencias con un importe igual o inferior a los 275.000 euros, de padres a hijos.
  • Cantabria. Se reduce la cuantía de la base imponible para poder beneficiarse de las deducciones del 99%, 95% o 90%.
  • Castilla y León. Para beneficiarse de las reducciones, se tendrán en cuenta los ingresos del IRPF correspondientes al último ejercicio.
  • Murcia. Se aplica una reducción del impuesto para familias numerosas, siempre que la donación se dedique a la adquisición de vivienda habitual.
  • Navarra. La exención se hará en las donaciones de negocios familiares, siempre y cuando se mantengan activos durante cinco años. 

También te interesa

Y además, otros contenidos que pueden interesarte...

Info:http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/familia/2010/11/19/197220.php

Quien gobierna España

"España es de 20 familias. Como mucho. Pero podría ser peor. México es de 10."

Esta frase fué pronunciada por un economista vinculado al mundo empresarial español, que podéis leer en este artículo junto con otras perlas de igual calibre y mala puntuación.

Lo que nos lleva al tema principal; Quiénes son estas familias, y cuanto poder tienen.

Esto es como Matrix; Vivimos en una realidad virtual que nos han puesto delante para ocultar los entresijos de la Máquina:

-En teoría somos libres y tenemos derechos, pero sin dinero no tenemos libertad de movimiento ni derecho a una vivienda digna.

-En teoría vivimos en una democracia, que significa un gobierno del pueblo, pero en realidad sólo podemos elegir unos representantes que gobiernen por nosotros. Estos gobernantes dejarán el cargo, y habiendo servido bien a ciertas personas con dinero son recompensados con cargos bien pagados (Zaplana en Telefónica, con un millón de euros anual sin tener ni idea de telecomunicaciones, Schroeder en la rusa Gazprom) y con ciclos de conferencias (Aznar, Felipe González, Tony Blair, Bill Clinton) por las que se pagan unas cifras que nadie nos podemos creer que sea su precio justo (Clinton cobró un millón de dólares por dar una, esto es como los anuncios de "vendo un bolígrafo por 100 euros y regalo una entrada de futbol").

-Los bancos pagan las campañas de los partidos políticos. Según los datos del Tribunal de Cuentas (pág. 56: el PP debe 16 millones, pág. 60: el PSOE debe 51 millones. Datos de 2005), los partidos políticos con representación parlamentaria deben a los bancos nada menos que 144 millones de euros, y no por ello dejan de recibir créditos como sí les está sucediendo a muchos empresarios en estos tiempos de crisis. Por no hablar de que a menudo estas deudas son perdonadas, y que hasta hace poco se permitían las donaciones anónimas. Era curioso ver al PP tan interesado en que La Caixa no controlase Endesa (¿peligraban donativos?), y que después el presidente de Endesa (Pizarro) fuera a las elecciones de 2008 presentado como futuro ministro del PP. Tras el fracaso electoral Pizarro se fué retirando poco a poco, y Rajoy dijo textualmente que a partir de entonces iba a hacer su propio equipo, dejando ver que su equipo anterior no lo había hecho él sino que se lo habían impuesto.

"A partir de ciertos niveles, la relación entre empresa y política es directa. Mucho más de lo que la mayoría de la gente sospecha. Una llamada de teléfono directa, de móvil a móvil, sin secretarias de por medio."

-Los bancos también controlan los medios de comunicación, lo que crea esa realidad virtual y nos priva de la información necesaria para gobernarnos.

Volvemos a la prgunta ¿Quiénes son estas familias? Unas pistas en este artículo de Público: un selecto grupo de 20 familias y empresarios controlan cerca del 37,1% del Ibex.



Ahora vamos a analizar a una de estas familias; los March. La mayoría de españoles no sabe que existen, porque casi nunca se habla de ellos aunque controlan varias empresas importantes. Y eso es una pequeña pista del simil con Matrix. Juan March Ordinas (1882-1962) fué un contrabandista mallorquín que se enriqueció, consiguió el monopolio del tabaco en Marruecos, se enriqueció aún más, fundó un banco, y financió el alzamiento de Franco en 1936. Era el banquero de Franco y uno de los dueños de España en la sombra hasta su muerte.

Como no disponemos de contactos secretos en las altas esferas nos conformaremos con utilizar internet para recabar datos sobre esta familia. Es obvio que la cantidad de información que encontraremos estará limitada, pero nos haremos una idea de su poder.

Banca March: el banco privado de la familia, uno de los diez primeros grupos bancarios españoles con ingresos por encima de los 12.000 millones de euros. También es la principal accionista de la compañía de inversiones "Corporación Financiera Alba", copresidida por los hermanos Juan March Delgado y Carlos March Delgado.

¿Quiénes son los accionistas de la Corporación? La mencionada Banca March con más del 34% de acciones, 5 personas de la familia March que se reparten el resto, y un 3% que tiene Bestinver. Alba es, por lo tanto, una empresa familiar. Los activos de Alba superan los 4.500 millones de euros, y particpa en un 23% de Acerinox, un 22% de la constructora ACS, un 20% de la Clínica Baviera, un 10% de Indra, y un 10% de Prosegur. También tiene acciones de Carrefour e inmuebles por valor de 240 millones.

¿Tienen influencia en los medios de comunicación? Por supuesto. Aportaron un 15% del capital para la fundación de Canal Plus (Inversiones Artá S.A.), un 35% de Sogetel, Media Planning Group (grupo Havas, sexto grupo mundial en publicidad y comunicaciones), y un consejero en PRISA (Leopoldo Rodés, padre de Fernando Rodés, el jefe de Havas).

Un esbozo de la historia familiar lo podemos leer en: Familia March

Carlos March es miembro de la Comisión Trilateral, que es el grupo que está por encima del Club Bilderberg. (artículo de 1985 que menciona a March: http://www.elpais.com/articulo/economia/SOLANA_MADARIAGA/_LUIS_/EX_PRES/_TELEFONICA_-_EX_DTR/_RTVE/COMISION_TRILATERAL/socialista/Luis/Solana/nuevo/miembro/Comision/Trilateral/elpepieco/19850202elpepieco_2/Tes)

Y esto es todo de momento. Está claro que sólo con internet no podemos saber la cantidad de propiedades que tienen, porque se puede controlar una empresa con menos del 5% de sus acciones y sólo se declaran a partir de esta cifra, aparte de lo que pueden controlar indirectamente mediante empresas interpuestas o personas de confianza. Para finalizar un extracto de la revista Crisis (¿os acordáis del chaval que estafó a los bancos unos miles de euros y luego huyó? Gastó parte de ese dinero en publicar esta revista) que nos asegura que también controlan Unión Fenosa e Iberdrola. Podría ser en el momento de escribirse la revista, ACS es principal accionista de Iberdrola, y también lo era de Fenosa hasta que vendió sus acciones a Gas Natural.

(pulsar para ampliar imágen o abre la versión castellana en Las caras ocultas del poder)

Info:http://planeta-simio.blogspot.com/2010/11/quien-gobierna-espana.html

Camps intenta desprenderse del GP al no poder pagar el canon y la organización de la carrera

Fórmula 1 | La insostenibilidad de un ambicioso proyecto

Valencia se estrella

La Comunidad Valenciana busca desesperadamente un comprador para su Gran Premio de Europa de F-1. Ni siquiera el cambio de fechas --de agosto a junio-- ha servido para mejorar el hipotético rendimiento. La crisis en la construcción ha minado la idea de hacer rentable la carrera urbanizando el entorno del puerto. La Comunidad se gasta en cada GP alrededor de 30 millones de euros y el grifo no da para más tras ir al rescate de los 25 millones de deuda generados por Valmor, la empresa que, en teoría, iba a gestionar el evento de una forma privada.
 
Durante la celebración de la última carrera en Valencia, el pasado 27 de junio, Francisco Camps rogó a Bernie Ecclestone que le liberara del contrato que ha firmado y que contempla aún dos años más. El propietario de los derechos se negó en redondo y recordó a Camps que ya había accedido a cambiar de fechas la carrera para intentar mejorar su rentabilidad. Ecclestone le vino a decir a Camps que buscase a alguien que organizase la segunda carrera española que, además, se hiciera cargo de su canon. Ese canon (los derechos por organizar la carrera) es de 18 millones de euros por temporada, a lo que hay que sumar todo el gasto de montaje del circuito y su organización. Todo lo paga el anfitrión, que no tiene derecho ni a la publicidad estática ni a los derechos de televisión. Nada que no sea el ingreso por taquilla y, por supuesto, no a todas las localidades, pues Ecclestone se reserva para él la venta del lujoso paddock club, cada una de cuyas entradas cuesta 4.000 euros.
Los ingresos por taquilla no llegan a los 10 millones de euros, y el gasto entre canon y organización pasa ampliamente de los 30 millones, algo insostenible. Durante la semana de El Pilar, Camps intentó traspasar la organización de la carrera a Alcañiz, que rechazó categóricamente esa posibilidad. Ahora negocia con Portimao (Portugal), pero Ecclestone ya ha advertido que no renunciará a un solo euro de los 18 millones anuales firmados. De momento, en el Mundial-2011 publicado por la FIA se mantiene el GP de Europa, pero aún se desconoce la sede.
EL INICIO / Todo el embrollo comenzó en los meses previos a las elecciones autonómicas del 2007, cuando Camps ideó otro de sus megaproyectos, inventándose un circuito urbano a lo Montecarlo. El presidente valenciano aseguró entonces que el GP «no le costará ni un euro a las arcas públicas» porque, según él, todo quedaba en manos privadas. Camps también dijo que reportaría millones de beneficio. Un dato sintomático del valor añadido que anunció Camps: el hotel Hilton, abierto por aquellas fechas, lleva ya cinco meses cerrado. Y es que, tal y como reconoció en su momento Maisa Lloret, diputada socialista en las Cortes Valencianas, «los gastos de la F-1 se han trasladado a la Generalitat bien a través del Circuito de Cheste, la Agencia Valenciana de Turismo o la Sociedad Proyectos Temáticos». El negocio, según ella, es muy curioso: «Los gastos los paga la Generalitat y los ingresos me los quedo yo».
CUENTAS OPACAS / Nadie sabe en Valencia cuánto cuesta la F-1 , que, en tres temporadas ha perdido casi la mitad de espectadores, pasando de los 112.000 del 2008 a los 75.000 del 2010. Se llevan invertidos en el trazado urbano 90 millones de euros y la perspectiva de recuperar ese dinero con la urbanización de la zona es remota. «Las cuentas de la Generalitat en materia deportiva y cultural -aseguraba recientemente Enric Morera, portavoz de Compromís- son una auténtica vergüenza y un insulto a los valencianos, ya que el canon de 18 millones que se paga a Ecclestone se ingresa, íntegro, en cuentas de paraísos fiscales británicos».

Info:http://www.elperiodico.com/es/noticias/formula-1/20101119/valencia-trata-quitarse-encima-formula/591830.shtml
 

Sobre los (futuros) universitarios españoles

* Eduard Brull i PIqué es secretario de la Delegación de Alumnos escuela Técnica Superior Industrial de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

En España se ha vivido un auténtico 'boom' educativo: A pesar del bajo nivel de la secundaria y del fracaso escolar los pupitres universitarios ofertados ha ido creciendo inexorablemente.



Hace unos años -entre diez y veinte, según la zona- poder estar estudiando en la Universidad era un auténtico privilegio que no estaba al alcance de cualquiera. Tener una carrera era, por tanto, un hecho diferencial que garantizaba un periplo profesional exitoso. Hace un poco más de tiempo, el privilegio era acabar el bachillerato y poder anteponer, de esa manera, un "Don" al nombre. Muchos estudiantes debían abandonar sus pueblos y provincias hacia la gran ciudad para poder proseguir con sus estudios.

En la actualidad, sin embargo, parece ser que la situación se ha invertido en el sentido que parece casi una obligación que todos los menores de 20 años hayan entrado en la Universidad y que los menores de 25 años posean, al menos, una titulación universitaria. No es de extrañar; no hay que olvidar que, para los progenitores de esta generación, ir a la universidad era algo bastante excepcional y que ahora está al alcance de sus manos poder brindárselo a sus hijos. Realizar y terminar una carrera universitaria suele requerir bastante esfuerzo, tanto de hincar los codos frente a una mesa, una lámpara y un termo de café como económico. Y, tanto el estudiante que sacrifica sus horas de ocio para intentar sacarse una asignatura como los padres-patrocinadores que apoquinan el dinero, esperan de ese esfuerzo un retorno en forma de mejores perspectivas laborales y socioeconómicas. Al fin y al cabo, entre las funciones de la Universidad se encuentra -además de intentar aumentar el conocimiento de la sociedad en general-, el proporcionar al alumno una formación y unos conocimientos específicos que lo cualifiquen para un porvenir laboral mejor. El problema llega cuando dicho futuro laboral al que se aspira siendo licenciado o ingeniero no es, para nada, mejor.
Omitiendo títulos del curriculum
En España se ha llegado a situaciones dignas de sainete folclórico. El hecho, por ejemplo, de que se tenga más posibilidades de encontrar trabajo si se omite del Curriculum Vitae toda mención a estudios universitarios. O el hecho, también, de que el tiempo medio para encontrar trabajo sea inferior para aquellos sin estudios cualificados que para aquellos que han pasado y aprobado en la Universidad. En la España de estos últimos años se ha vivido un auténtico boom educativo. Boom en el sentido que, a pesar de que el nivel en secundaria continúa siendo paupérrimo y el fracaso escolar generalizado continúa siendo una realidad, la cantidad de pupitres universitarios ofertados ha ido creciendo inexorablemente. Nuevas universidades y nuevos campus han sido levantados de la nada a golpe de Erario Público o especulaciones privadas y de flashes de cámaras apuntando a sonrientes políticos. Varios ejemplos: Únicamente en Madrid existen 19 universidades diferentes (8 de ellas públicas). En Catalunya hay 12 (7 públicas), en Murcia hay 3 y en Andalucía 11 (únicamente una es privada). Todas las comunidades autónomas poseen (al menos) una Universidad pública propia y todas las provincias cuentan con, al menos, un campus universitario en su territorio. Soria y Teruel (para mencionar aquellas que suelen estar más olvidadas por la Administración Central) incluidas.
En resumen, una utopía para el proyecto de universitario o universitaria. Nunca se habían ofertado tantas plazas universitarias. En España, ahora mismo, es imposible que aquél que haya aprobado la selectividad no entre en la Universidad. Quizás no entre en la primera opción que solicitó, o en la segunda, pero la realidad es que se ofrecen tantas plazas que no suelen cubrirse todas. El número de licenciados e ingenieros por año es, también, un record numérico que se supera año a año. Sin embargo, hay que mirar más allá del mundo universitario y del todo el mundo debería pasar por la Universidad y echar un vistazo al mercado laboral. Al fin y al cabo, una de las funciones de la Universidad con la sociedad, repetimos, es la formación de mano de obra cualificada para abastecer al mercado laboral nacional. Y ahí, precisamente, es donde radica el problema en España.
La oferta de ingenieros supera la demanda
En el mercado laboral actual el orden de magnitud de la oferta de ingenieros y licenciados es mayor que el de la demanda. En cristiano: existen muchos más ingenieros titulados que puestos de trabajo para ellos. Es decir, la estructura universitaria en España ha variado y ahora es capaz de vomitar una cantidad de personal cualificado al año hasta hace poco impensable. Pero la industria y la economía española no han compartido dicho crecimiento (más bien podemos afirmar que han decrecido) y no están preparadas para asumir tal cantidad de nuevos trabajadores cada año. Por tanto, con dichos recién licenciados o recién ingenieros que el mercado laboral no es capaz de absorber, se va formado un excedente de mano de obra de altísima cualificación -pero parada y sin perspectiva laboral- que va aumentando día a día. Se llegan, recductio ad absurdum, a fenómenos como la sobrecualificación (tener unos estudios muy superiores al trabajo que se realiza), y la disyuntiva entre el paro de larga duración o el rebajarse a cobrar sueldos sardónicos (menos de 800 euros al mes para un ingeniero aeronáutico por la UPM cuando de camarero se cobra casi el doble.
Quizás el ingeniero en cuestión se niegue a cobrar tal miseria a cambio de sus más de cinco años abusando de la cafeína para poder tener alguna posibilidad de aprobar en sus exámenes, pero seguramente otro que lleve 1 año en el paro y tenga una hipoteca que pagar lo aceptará encantado) La situación la sintetiza perfectamente un chiste que apareció en la revista satírica el Jueves recientemente. "¿Por qué voy a contratarte a ti para que me arregles la cafetera si ahora, por dos duros, puedo contratar a un físico nuclear?" Por otro lado, otra cara de la moneda, nos encontramos con la formación profesional y aquellos oficios que podríamos considerar como "semi"cualificados (para referirnos a ellos de algún modo). Es el caso de fontaneros, electricistas, cerrajeros, mecánicos, carpinteros, oficiales o maestros industriales y un largo et ceteram.
La alarmante fuga de cerebros
En el actual sistema de "todo-el-mundo-debe-ser-universitario-para-ser-alguien" se han convertido en los grandes olvidados de las perspectivas laborales de los adolescentes españoles. Esos profesionales "semi" cualificados son copados casi unánimemente, pues, por los burros de la clase, descendientes de la mediocridad del sistema educacional secundario español y del fracaso escolar. Y eso es un error: la carencia en España se encuentra en la falta de buenos profesionales jóvenes en esas áreas, no en la de número de licenciados e ingenieros por metro cuadrado. Todo lo expuesto anteriormente desencadena en una situación especialmente alarmante: la fuga de cerebros y capital que está sufriendo la sociedad española. Al fin y al cabo, son los jóvenes altamente cualificados (primeros de su promoción y con nivel de inglés alto) los que están optando cada vez más por abandonar su país y trabajar en el extranjero. Con ellos se van un gran impulso de base para la sociedad española (si han llegado a obtener tanta cualificación, serán muchas cosas, pero tontos y vagos del todo no) y una gran cantidad de capital invertido. Sí, dinero. El dinero con el que el Estado Español ha subvencionado su formación (en una Universidad pública esta cantidad se encuentra alrededor de 6000 euros por año y estudiante) y que, con su marcha, será aprovechado por la industria y la sociedad de otro país.
Y todo ello sin contar con la cantidad de dinero invertido por el Estado Español en formar a legiones de ingenieros, filólogos, historiadores, científicos, periodistas... que jamás ejercerán en su campo. Nos estamos viendo, pues, ante una importante fuga de capital (o despilfarro, léase como apetezca). Por un lado en la formación de profesionales que España no necesita y que van a engrosar a la cola del INEM mejor formada de la historia y por otro en regalar a otros países profesionales altamente cualificados que se ven obligados a emigrar ante lo desalentador del panorama. ¿Cuáles son las causas que nos han llevado ante esto? Como no podía de ser de otra forma en este país: la falta de previsión y la falta de visión a largo plazo.
Falta de miras
La administración política de turno mira, como mucho, a cuatro años vista. Este plazo de tiempo, extrañamente, es lo que se tarda en ejecutar una autovía, una nueva estación de metro o levantar una Universidad. Y, a demás, en España es más efectivo buscar el voto local (que la gente de una determinada aldea vote conforme a lo que ha sido construido o prometido construir cerca de sus casas) que el global (que se vote conforme a la organización de los recursos en la completitud del territorio del Estado). Es la ecuación perfecta. Se proyecta un nuevo campus o la ampliación de otro existente, normalmente en terrenos lejos del centro urbano y que habían sido, hasta entonces, especulativamente yermos. Grandes infraestructuras en busca de grandes contratos, los señores del ladrillazo contentos. Y, antes de que se acabe la legislatura, gran expectación de los medios para conseguir la mejor instantánea de los políticos locales, provinciales, de la comunidad autónoma y del Estado Central todos juntos dándose la mano, sonrientes, frente a unas instalaciones vacías que todavía huelen a nuevo. Y los vecinos de la zona radiantes porque tendrán una Universidad en el patio de atrás de su casa, con todo el prestigio que ello conlleva para la zona.
Ya no será necesario enviar al hijo a la gran ciudad para que continúe con sus estudios. Sin embargo, la concatenación de tanta fotografía e inauguración oficial, ha provocado la formación de una generación joven altamente cualificada y con perspectivas laborales prácticamente nulas. Y, encima, bastante cabreados con el sistema al que le han dedicado horas y horas de estudio para verse luego en casa, desesperados al ver que, a pesar de los centenares de Curriculum Vitae enviados vía e-mail, nadie les llama para hacer una entrevista. Una nueva generación perdida.
Menos plazas en la universidad
Pero, ¿se puede revertir esta crisis? A corto plazo, no. Habrá que emigrar hacia países más previsores o racionales. A largo plazo, se deberían reducir el número de plazas universitarias ofertadas en la enseñanza pública drásticamente. Deberían ser limitadas, como máximo, a aquellas que el mercado laboral nacional pudiese absorber. Eso es, al fin y al cabo, lo que se hace en los países desarrollados con más previsión y menos preocupados por "salir en la foto". Y, por supuesto, clausurar completamente las universidades privadas (que en España se han convertido, salvo una honrosa minoría, en una herramienta para que los padres más adinerados regalen a golpe de talonario diplomas con la rúbrica de Juan Carlos I a sus hijos más cazurros). Todo lo expuesto anteriormente, por tanto, implicaría que mucha gente que aspirara a entrar en la Universidad se quedase fuera, que su camino se deflectara hacia la formación profesional. Parece un gran sacrificio -por una parte evitar la sobresaturación del mercado laboral de alta gama y por otra potenciar la formación profesional-, pero que no nos hubiéramos visto obligados a plantear de haber poseído España gobernantes con visión de futuro que antepusieran el porvenir de los jóvenes a ganar un puñado fácil de votos.

Info:http://www.elpais.com/articulo/espana/futuros/universitarios/espanoles/elpepuesp/20101105elpepunac_20/Tes

lunes, 15 de noviembre de 2010

Feria de la Bolsa

Próximamente se celebrará en Barcelona la feria de la bolsa y productos financieros. Tres días de exposiciones, debates, aulas de formación, demostraciones, concursos, etc.
El acontecimiento se celebrará los días 25,26 y 27 de noviembre, en el Palau de Congresos de Catalunya, sito en la Avda. Diagonal, 661-671.
Para cualquier otra información os podéis dirigir a www.borsadiner.com

Bonos de la Generalitat

La demanda de bonos de la Generalitat duplica la oferta. Los inversores podían contratar desde 1000€ hasta 2 millones de euros, recibiendo un 4,75% de interés a un año y dos días, en las condiciones de colocación se decía que estaban exentos de gastos de suscripción (gastos por la compra de los mismos) y de mantenimiento. Ante la avalancha de solicitudes se realizará prorrateo del número de bonos que se adjudicarán a cada petición.

Hay que entender que cuando se lanza una emisión de bonos hay una serie de gastos que más tarde o más temprano tendremos que pagar, la suscripción (compra), custodia o mantenimiento, amortización del cupo (en caso de que se realice el cupo antes de la fecha estipulada), cupo (realización del bono en el tiempo estipulado).